La crisis del COVID-19 en Europa

La crisis del Covid-19 ha obligado a los Estados europeos a una serie de gastos excepcionales para hacer frente a la situación de extraordinaria gravedad sanitaria y social. La suspensión coyuntural de la aplicación del Tratado de Estabilidad y Crecimiento ha permitido aumentar los niveles de déficit sin la amenaza de sanciones por parte de las instituciones europeas. Sin embargo, la cuestión ahora es quién pagará la factura: si el endeudamiento de los Estados conducirá a nuevos planes de austeridad y ajuste, o si se hará pagar a quienes más tienen. Por ello es urgente situar en la agenda política el reparto de la riqueza, la idea de que las rentas altas y los grandes patrimonios deben ser gravados en beneficio de los intereses colectivos.

Pensamos además que la crisis del coronavirus requiere de una respuesta coordinada a nivel internacional. En Europa, la Unión Europea y el mercado común han demostrado ser incapaces de coordinar una respuesta sanitaria y una política económica que respondiera a la situación de emergencia social. Por ello queremos promover medidas que muestren una Europa diferente, a la altura de la situación de emergencia en la que nos encontramos, exigiendo al Consejo Europeo la aplicación de unas «tasas Covid19» para sufragar las necesidades económicas actuales. De no haber acuerdo del conjunto de Estados, creemos que esta tasa puede coordinarse entre los países que así lo decidan, sin esperar al acuerdo de los 27. Y si no es posible de lograr un acuerdo entre varios gobiernos, uno solo podría tomar esta decisión.

Por ello proponemos:

Tasas de emergencia para gravar los beneficios empresariales y los grandes patrimonios

El establecimiento de forma urgente por parte de los Estados europeos de un sistema de «tasas de emergencia Covid19» para gravar los beneficios empresariales y los grandes patrimonios, de manera finalista para hacer frente a los gastos masivos ocasionados por la crisis.

Creación de un fondo especial solidario europeo-Covid19

La organización de la recaudación correrá a cargo de las haciendas de los diferentes países. Proponemos esta tasa a todos los países europeos, con el objetivo de crear un fondo especial solidario europeo-Covid19 administrado de forma coordinada entre los estados que secunden la iniciativa.

Gestión coordinada para una respuesta social a la crisis que también ayude a un cambio de modelo productivo

Los fondos se utilizarán en función de las necesidades y el impacto de la pandemia en cada uno de los países. Los Estados gestionarán de manera coordinada los fondos recibidos para:

'

contribuir a la atención de las necesidades sociales más acuciantes generadas por la crisis con el propósito de garantizar condiciones dignas a toda la población,

'

realizar inversiones en sanidad pública revirtiendo años de recortes.

'

contribuir a un necesario cambio de modelo productivo que responda a objetivos sociales y ambientales subyacentes a la pandemia. Además, se destinará una parte a la creación y primera dotación de un organismo público coordinador efectivo de las acciones sanitarias e investigadoras del conjunto de los Estados que participen en la iniciativa con una lógica de “bien común”, favoreciendo la solidaridad internacional contra toda lógica de privatización de las futuras vacunas y de los medicamentos contra el Covid-19.

Cuatro modalidades de tasas de emergencia:

%

sobre beneficios anuales netos de más de 5 MILL €

1ª - Tasa sobre las ganancias empresariales superiores a 5 millones de euros obtenidas en el conjunto de estados miembros por la facturación y actividad económicas realizadas en los mismos

Se aplicará un gravamen del 3% a los beneficios netos obtenidos -calculados tras deducir de la suma del total de los ingresos habidos, tanto los relacionados con la cifra de negocio como otros, todos los gastos relacionados con la obtención del conjunto de los ingresos- antes de aplicar los impuestos nacionales correspondientes al ejercicio económico de 2019, realizados en cada uno de los países europeos por parte de las sociedades, consorcios o corporaciones con independencia de que la sede fiscal de su matriz radique en uno u otro estado miembro o en un tercer país.

2ª - Tasa sobre el patrimonio de las personas físicas, sea cual sea la forma jurídica de tenencia

Se gravará con un 3% del valor de mercado, estimado a 31 de diciembre de 2019, del conjunto de activos patrimoniales de cualquier naturaleza cuya suma sea de 1 millón de euros o superior. A partir de los 10 millones de euros se gravara con un 5% el valor de mercado, estimado a 31 de diciembre de 2019, del conjunto de activos patrimoniales.

%

sobre activos patrimoniales de más de 1 MILL €

%

sobre activos patrimoniales

3ª - Tasa sobre el patrimonio de los fondos de inversión y sociedades patrimoniales

Se gravará su patrimonio con 3% del valor de mercado del conjunto de sus activos patrimoniales de cualquier naturaleza estimados a 31 de diciembre de 2019.

4ª - Tasa sobre las transferencias patrimoniales de cualquier naturaleza

Serán gravadas con un 3% sobre el valor de mercado todos los importes patrimoniales transferidos por las personas jurídicas. Serán gravadas con un 2% sobre el valor de mercado los importes patrimoniales transferidos por las personas físicas a partir de la cantidad de 1 millón de euros.

%

sobre el valor de mercado todos los importes patrimoniales transferidos por las personas jurídicas

%

sobre el valor de mercado los importes transferidos por las personas físicas a partir de 1 MILL de €

Tres reivindicaciones más:

No al chantaje de la deuda

Sabemos que la emergencia médica, social y económica de la pandemia del Coronavirus requiere una respuesta urgente e inmediata, de hecho ya se han movilizando miles de millones de euros con este fin que están engordando una deuda inasumible para los estados y que lastra la capacidad de enfrentar esta situación. Por ello creemos fundamental que el Banco Central Europeo (BCE) cancele todas las deudas de los Estados miembros destinadas a luchar contra las causas y los efectos de la pandemia o en su defecto su transformación en «deuda permanente» desvinculada de los presupuestos actuales. Mientras tanto y como una forma de presión para esta medida se lleve a cabo proponemos el impago unilateral por parte de los estados, así como una auditoria ciudadana del conjunto de la deuda con vistas al repudio de la parte ilegítima.

Ninguna ayuda a empresas que utilizan paraísos fiscales

En estas semanas que se esta hablando de apoyar a las empresas europeas para salir de la crisis, es fundamental defender la suspensión de toda ayuda a las empresas con sede, matriz o filial en un paraíso fiscal o tengan fórmulas jurídicas societarias y fiscales cuyo real objetivo es ayudar a la elusión y el dumping fiscal, adoptando para ello las definiciones de paraíso fiscal más estrictas, como en la lista propuesta por Oxfam o Tax Justice Network. Además, es imprescindible una coordinación de los Estados para establecer sanciones económicas contra aquellos países que, dentro y fuera de la UE, actúan como paraísos fiscales. Sólo así será posible hacer frente al fraude fiscal masivo que, junto con las políticas neoliberales, ha mermado drásticamente la capacidad recaudatoria de los Estados.

Rompamos la camisa de fuerza de las políticas neoliberales

Así mismo, hemos visto como estos meses los diferentes bancos centrales de Gran Bretaña o EEUU están financiando directamente a los gobiernos «sin límite» en su lucha contra la epidemia y sus consecuencias. Creemos que es fundamental, que al igual que se ha hecho con el techo de déficit, se rompa con la camisa de fuerza neoliberal que impide que impide que los Bancos Centrales que conforman el sistema euro puedan financiar directamente a los estados. La política neoliberal constitucionalizada en muchos de los tratados europeos no solo se ha visto in capaz de afrontar la pandemia sino que se han mostrado como un impedimento, es la hora de romper con estos tratados y darle la vuelta a Europa.

La pandemia del COVID19 demuestra la profunda incompatibilidad entre el funcionamiento del capitalismo y la defensa de la vida. Por ello, el horizonte que guía nuestras políticas debe ser el de alumbrar un nuevo modelo productivo, económico y social justo, democrático y sostenible que acabe con las desigualdades, la pobreza y las agresiones a la naturaleza. Consideramos que, más que nunca, debemos contribuir a la toma de conciencia y de movilización en nuestras sociedades. Evidentemente, para esa batalla no bastará solo con la aplicación de estas tasas europeas de emergencia COVID-19. El desafío es mucho más amplio. Pero por algún sitio hay que empezar. Y quizás vaya siendo hora de poner encima de la mesa propuestas concretas.

Firmas en apoyo a la propuesta

Alemania

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Andrej Hunko Diputado de Die Linke en el Bundestag
Franz Haslbeck AKL Izquierda Anticapitalista de Baviera
Angela Klein Editora jefe del Periódico Socialista (SoZ)
Kalle Kunkel Activista sindical en el sector de la salud
Özlem Alev Demirel Eurodiputada Die Linke
Peter Wahl Miembro del Consejo Científico de ATTAC Allemagne

Bélgica

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Jean-Claude Deroubaix Sociólogo Universidad de Mons
Christine Mahy Secretaria General de la Red Valona de lucha contra la Pobreza
Éric Toussaint Portavoz de CADTM international
Anne Dufresne GRESEA
Jean-François Ramquet Secretario Regional Interprofesional FGTB Liège-Huy-Waremme
Pascale Vielle Profesora de Derecho Social de la Universidad Católica de Louvai
Ariane Estenne Presidenta del Movimiento Obrero Cristiano
Jean François Tamellini Secretario Federal FGTB (y activista anticapitalista)
Olivier Bonfond Economista de CEPAG (Centre d’Education Populaire André Genot)
Corinne Gobin Politóloga de la Universidad Libre de Bruselas
Anne-Marie Andrusyszyn Directora CEPAG (Centre d’Education Populaire André Genot)

Croacia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Dimitrije Birač Miembro de la coalición left-green
Stefan Gužvica Historiadora y organizadora. Croatia/ Serbia

Dinamarca

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Nikolaj Villumsen Eurodiputado Red-Green Alliance

Eslovenia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Josip Rastko Močnik Profesor de Sociología de la Universidad de Ljubljana (retirado); profesor visitante de Singidunum University, Belgrado

Estado español

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Miguel Urbán Eurodiputado y militante de Anticapitalistas
Carles Riera Diputado de la CUP en el Parlamento de Cataluña
Mireia Vehí Diputada de la CUP en el Parlamento Español
Guillén del Barrio Portavoz del Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Salud (MATS)
Idoia Villanueva Eurodiputada UP
Maria Eugenia Rodríguez Palop Eurodiputada UP
Tom Kucharz Ecologistas en Acción
Lorena Ruiz Huertas Exdiputada de la Asamblea de Madrid
Yago Álvarez Economista y periodista de El Salto
Fernando Luengo Economista
Pedro Ramiro OMAL
Malick Gueye Sindicato de Manteros y Lateros
Walter Actis Ecologistas en Acción
Itziar Ruiz-Giménez Arrieta Profesora de Relaciones Internacionales, UAM
Eulalio Ávila Cano Jurista. Secretario e Interventor local
Raúl Camargo Exdiputado de la Asamblea de Madrid
Rommy Arce Exconcejala del Ayuntamiento de Madrid
Lorena Cabrerizo Economista y militante de Anticapitalistas
Jaime Pastor Politólogo y editor de Viento Sur
Yayo Herrero Activista ecologista y feminista
Carlos Sánchez Mato Economista. Exconcejal Ayuntamiento de Madrid.
Alejandra Jacinto Abogada y miembro de la Comisión Jurídica de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)
Plataforma por Honduras en Madrid Plataforma por Honduras en Madrid
Carmen San José Pérez Médica de Familia y del MATS
Francisco Martín Ecologistas en Acción Granada
Inés Gila León Concejala de Adelante Pegalajar
Pedro Balbuena Fernández Concejal de Adelante Torreperogil
Estanislao Cantos Mateos Sindicalista de CGT
Luis Javier Marín Varela Miembro del Comité de Empresa de Salud Responde y Responsable de Organización CGT Jaén
Antonio Lombardo Lijarcio Activista Social
Juan Pablo Miranda Aguayo Concejal de Adelante Torredelcampo
Gaspar Gila García Sindicalista SAT
Diego Polo Aranda Activista Social
Ana Martínez Serrano Abogada y Activista Social
Irene Reche Gálvez Activista Social
Lucas Martínez Ramírez Responsable de Finanzas CGT Jaén.
Eugenio Herrera Ruf Miembro Comité de Empresa de SAMAR y Responsable de Acción Sindical de CGT Jaén
José María González “Kichi” Alcalde de Cádiz
Lorena Garrón Cuarta teniente de Alcalde. Cádiz
Teresa Rodríguez Diputada del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
Ángela Aguilera Clavijo Diputada del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
Luzmarina Dorado Diputada del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
José Ignacio García Sánchez Diputado del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
Diego Crespo García Diputado del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
María Gracia González Fernández Diputada del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
Ana Villaverde Diputada del Parlamento de Andalucía por Adelante Andalucía
Fernando Aguilar Rigaud Activista social
Carmen Martinez Garcia Activista social La Resistencia
Francisco Luis Sanchez Manzano Activista social
Verónica Caballero Cala Activista social La Resistencia
Manuel Aguilera Muriel Activista social
Maria Ángeles Cuberos Fuentes Activista social La Resistencia
Itxaso Cabrera Gil Diputada de Podemos Aragón. Psicóloga sanitaria
Erika Sanz Méliz Diputada de Podemos-Equo en las Cortes de Aragón
Mª Pilara Giménez Sindicalista aragonesa de izquierdas y activista por las personas racializadas
Raúl Burillo Funcionario de Hacienda
Pedro Santisteve Roche Concejal de Zaragoza en Común
Luisa Broto Concejala de Zaragoza en Común
Zésar Corella Concejal de Espacio Municipalista por Teruel
Chabi Mallor Monzón Secretario General de Puyalón de Cuchas
Jónatan Gómez Casalé Concejal de Alagón en Común (Zaragoza)
Damián Martínez Sindicalista de CC.OO. de la Federación de Industria en Andorra (Teruel)
Juan Rodríguez Concejal de Olba (Teruel)
Iolanda Fresnillo Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
Nicola Scherer Observatorio de la Deuda en la Globalización
Alfons Perez Observatorio de la Deuda en la Globalización
Eulàlia Reguant Exdiputada en el Congreso y miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
Sergi Cutillas Ekona/ERENSEP
Sònia Farré Exdiputada en el Congreso y miembro de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda
Marc Casanovas Portavoz nacional de la IAC
Joan Giner Exdiputado en el Parlamento de Cataluña
Sandra Ezquerra Directora Cátedra UNESCO Mujeres, Desarrollo y Culturas de la UVic-UCC
Pau Llonch Economista y coooperativista
Mikel Noval Director de Estudios del sindicato ELA
Oskar Matute García Diputado en el Congreso- EH Bildu.
Pernando Barrena Eurodiputado EH Bildu
Neskutz Rodriguez Ormazabal Concejala Herriaren Eskubidea Durango y militante de Antikapitalistak
Julián Rios Santiago Teniente de alcalde Herriaren Eskubidea Durango
Jorge Varela Dorrio Concejal Herriaren Eskubidea Durango
Mikel Uriguena Ruiz Concejal Herriaren Eskubidea Durango
Aritz Bravo Zubillaga Teniente alcalde EH BIldu Durango
Igor Urizar Murgoitio Concejal Elkarrekin Arrasate y militante de Antikapitalistak
Kepa González García Concejal Orain Amurrio
Ecologistas en Acción Extremadura Ecologistas en Acción Extremadura
Miquel Ramos Periodista y activista
David Llorente Sánchez Exdiputado de las Cortes de CLM
Abrir Brecha Guadalajara Abrir Brecha Guadalajara
Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha Feministas de Pueblo Castilla-La Mancha
Cristian Alfaro Corrales Representante de la Asociación de Chilenos/as de Canarias
Jesús Rodríguez Junco Secretario general de Alternativa SOC (Alternativa sindical obrera canaria)
David Carballo Arrocha Presidente de la Asociación de Vecinos “Guacimara” La Gallega – SCT
Paula Pimentel Blondet Puente Humano
María del Pilar Orfila Raya Plataforma Sur por la Defensa de las Pensiones Públicas de Tenerife.
Danel Álvaro Navarro Técnico en recepción turística y miembro IUC
Lourdes Reyes Manuel Asociación Canaria de Acción Filosófica – ACAF
Andrés (Walo) León Almeida Radio Jiribilla.
Pedro Martínez García Alternativa Antimilitarista – MOC
Gabriel Fco González Peña Anestesista Hospital Nuestra Señora de La Candelaria
Kakó Rodríguez Rodríguez Grupo Kakofonías.
Marcia Díaz Farias Kellys Gran Canaria.
Cirilo Pérez Peña Tirahanac
Ramón Trujillo Concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por UP
Dolores Espinosa Concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por UP
Yaiza Gorrín Concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por UP
Esther González Santana Concejala del Ayto de Telde-Gran Canaria por UP
Dulce Jiménez García Fiare Banca Ética
Félix Hdez. Miranda Coordinador de la Asamblea Comarcal del Sur de Tenerife de IU (Canarias)
Raúl González Suárez Asamblea por La Orotava
Miguel de la Iglesia Lacalle Sindicalistas de Canarias
María de la Fé Navarro Idoy Asociación Café d´Espacio
Laura Camargo Exdiputada al Parlamento de las Islas Baleares
Margalida Ramis Sastre Activista ecofeminista
Iván Murray Profesor de Geografía. Universidad de las Islas Baleares (UIB)
Joaquín Valdivielso Navarro Profesor de Sociología. Universidad de las Islas Baleares (UIB)
Margalida Rosselló Pons Exconsejera de medio ambiente del Gobierno de las Islas Baleares
Laura Camargo Profesora UIB y ex diputada del Parlamento de las Islas Baleares.
David Abril Profesor UIB
Balti Picornell Lladó Expresidente del Parlamento de las Islas Baleares
Abrir Brecha Madrid (Colectivo de jóvenes)
PAH Parla (Plataforma de Afectados por las Hipotecas)
Centroamérica Feminista Colectivo de mujeres migrantes centroamericanas
La Comuna de Presxs del Franquismo La Comuna de Presxs del Franquismo
Zaragoza en Común Zaragoza en Común
Espacio Municipalista por Teruel Espacio Municipalista por Teruel
A.D.N.T. (Asamblea en Defensa de Nuestra Tierra)
CMC CMC (Coordinadora Ambiental Canaria).
Alekai HI – Asociación TransGirl Canarias Alekai HI – Asociación TransGirl Canarias
Grupo musical Guerrilla Urbana Grupo musical Guerrilla Urbana
Asociación Canaria Siembra Asociación Canaria Siembra

FRancia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Christophe Aguiton Sociólogo, activista y miembro fundador de ATTAC
Myriam Martin Consejera Regional de Ensemble Insoumise
Clementine Autain miembro de la Asamblea Nacional, por Francia Insumisa
Susan George Presidenta del Transnational Institute (TNI)
Catherine Samary Comité Científico de ATTAC
Vincent Gay ATTAC France
Leïla Chaibi Eurodiputada Francia Insumisa
François Chédel Conseiller général (Neuchâtel) Solidarités.
Manon Aubry Eurodiputada de Francia Insumisa
Cédric Durand Maître de Conférences /Profesor asociado CEPN (CNRS/Paris13)
Michael Lowy NPA
Manuel Bompard Eurodiputado Francia Insumisa
Yannek Malewski Editor revista Inprecor, NPA
Penny Duggan Editora revista International Viewpoint, NPA
Christian Laval Sociólogo e Investigador

Grecia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Katerina Sergidou Miembro de la Asamblea 8 de Marzo Atenas y Campaña de Solidaridad Covid-19 "Νo Οne Αlone"
Christos Stavrakakis Campaña de Solidaridad Covid-19 "Νo Οne Αlone"
Ioanna Gaitani Ex MP member of Women´s Assembly 8 of March Thessaloniki
Spiros Benetatos Activista e investigador en filosofía
Maria Bolari Miembro de la Asamblea de Mujeres 8 de Marzo de Tesalónica
Ioanna Gaitani Exdiputada
Katerina Giannoulia Agrónoma del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación, Administración de la Federación de Funcionarios Geotécnicos, Comité Ejecutivo de la organización sindical META
Antonis Ntavanelos DEA - Izquierda Obrera Internacionalista

Irlanda

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Clare Daly Independientes por el cambio
Paul Murphy TD Miembro del Parlamento de Irlanda y miembro de RISE

Hungría

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Judit Morva Economista

Italia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Enzo Traverso Historiador
Giovanna Vertova Investigadora en economía política de la Universitat de Bérgamo
Franco Turigliatto Exsenador de la República
Checchino Antonini Periodista, director de l’Anticapitalista
Cristina Quintavalla CATDM- Italia
Eliana Como Directora CGIL
Antonio Moscato Historiador
Eleonora Forenza Ex MEP
Marco Bersani ATTAC Italia
Diego Giachetti Historiador del movimiento obrero
Fabrizio Burattini Coordinación Nacional USB Scuola
Enio Minervini Directiva Nacional CGIL Servicio Civil (Salud)
Francesco Locantore Directivo Nacional de FlC CGIL
Aldo Bronzo Historiador
Umberto Oreste Investigador del CNR, IBBC Nápoles
Eduardo Sorge Movimiento de desempleados "7 de noviembre"
Gigi Malabarba Exdiputado de Rifondazione Comunista
Nadia De Mond Militante feminista histórica
Roberto Firenze Delegado sindical RSU ayuntamiento de Milán, SIAL COBAS
Marta Autora Profesora de secundaria, Communia Roma
Daniele d'Ambra Communia Roma

Polonia

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Stefan Zgliczyńsk Director de Le Monde diplomatique Polonia

PORTUGAL

NOMBRE ORGANIZACIÓN
Marisa Matias Eurodiputada Bloco de Esquerda
Nelson Silva Miembro del Consejo Nacional del CGTP
José Gusmão Eurodiputado Bloco de Esquerda
Joana Mortágua Diputada Nacional Bloco de Esquerda

Suiza

NOMBRE ORGANIZACIÓN
José Sanchez Solidarités
Stephanie Prezioso Miembro del Parlamento (Solidarités)
Philippe Sauvin Plataforma para la Agricultura Socialmente Sostenible
Sébastien Guex Profesor de Historia en la Universidad de Lausana
Marianne Ebel Marcha Mundial de las Mujeres de Neuchâtel
Henri Vuilliomenet Neuchâtel, Suiza
Steven Tamburini Activista de la Huelga Climática Suiza (Viernes para el Futuro) y solidaridad.
Aude Martenot Solidarités Ginebra
Olivier Baud, Diputado Diputado, Ensemble à Gauche - Ginebra
Pierre Conscience Consejero Municipal de Lausana, EàG/solidaritéS
Juan Tortosa Activista ecosocialista, solidaridad, Ginebra
Sébastien Bertrand Exconcejal de la ciudad de Ginebra
Hans-Peter Renk Consejero General (Le Locle)
Julia Steinberger Profesora de economía ecológica, Universidad de Lausana

Iniciativas en torno a una Tasa Covid europea

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Síguenos en las redes sociales y difunde #tasacovid

Twitter feed is not available at the moment.

Apariciones de nuestra propuesta en los medios

Por una tasa Covid-19 en Europa

Por una tasa Covid-19 en Europa

Medio y fecha de publicación: AraInfo - 11/06/20 Contenido: Es urgente situar en la agenda política el reparto de la riqueza, la idea de que las rentas altas y los grandes patrimonios deben ser gravados en beneficio de los intereses colectivos.

Ir al contenido

Si continúas navegando por esta web, entendemos que aceptas las cookies que usamos. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar